Treinta principios networkistas

Resumen de la filosofía networkista

Un fantasma recorre el mundo: el fantasma del pesimismo. En el siglo XXI, la transformación social parece una utopía y las grandes narrativas parecen ingenuas.

Intentamos y fracasamos tantas veces que la única conclusión aparente es que el cambio es imposible. Pero no lo es.

Cada mapa sugiere un camino. Los mapas que nos guían al transformar la realidad son las teorías, y las teorías que usamos hasta ahora tienen puntos ciegos, obstáculos imprevistos y distorsiones que nos han impedido llegar a buen puerto. Trazar un mapa nuevo es reconstruir la esperanza.

Cambiar de paradigma es encontrar un giro conceptual que vuelva fácil lo difícil. El giro conceptual del networkismo es que la humanidad es una red viva.

Este giro permite entender cómo funciona la humanidad desde el puñado de leyes que rigen cómo nos conectamos para producir y socializar.

El modelado computacional de juegos sobre redes permite integrar los avances de las ciencias de la conducta para inducir nuevos paradigmas sobre la economía, la política, la psicología, la ética y el pensamiento social, que son más sencillos, explicativos y prometedores que los paradigmas predominantes.

El nuevo enfoque explica mejor la crisis ambiental, la extrema concentración de la riqueza, las epidemias de ansiedad y depresión y el aumento de la violencia entre grupos sociales, para diseñar respuestas que funcionen de verdad.

Los treinta puntos enumerados a continuación resumen las tesis centrales del networkismo:

1 - La humanidad es una red viva.

2 - Los nodos de las redes vivas siguen patrones de comportamiento estables, robustos y sencillos al procesar señales, a los que llamamos invariantes. Por ejemplo, una neurona viva se dispara siempre que recibe cierta carga aunque su química interna presente variaciones normales y dinámicas complejas.

3 - Las redes vivas garantizan que sus nodos cumplan sus invariantes mediante mecanismos de promoción y disuasión de actividades, también llamados mecanismos de alineación.

4 - La humanidad es más sencilla que otras redes vivas como el cerebro, las células o los ecosistemas, porque tiene menos nodos y conexiones.

5 - Los invariantes tienen la fuerza y la robustez de la vida, como las plantas que quiebran el cemento para crecer. Los males que emergen de la red son poderosos y sólo pueden aplacarse con remedios tejidos en la red.

6 - Las personas somos más intuitivas que racionales. La intuición procesa información de la red humana, y a través de la red humana.

7 - Las emociones son el invariante de las personas. Cada emoción percibe y emite señales de promoción y disuasión de actividades para regular cómo, cuándo y por qué hacemos cosas juntos.

8 - Las emociones son suficientes para alinear los incentivos humanos en escalas pequeñas, pero no en grupos grandes e hiperconectados.

9 - Las emociones nos generan malestar cuando no alinean nuestros incentivos. Las epidemias de ansiedad, estrés o depresión y el aumento de la violencia social son reacciones naturales de invariantes robustos ante distorsiones en la red humana.

10 - El liderazgo es un mecanismo que permite alinear incentivos en escalas mayores que las emociones. Funciona cuando una persona ordena las penalizaciones y premios de una comunidad. Puede tener varios niveles y generar jerarquías.

11 - El liderazgo es una forma de poder estable y es la forma general de las jerarquías económicas. Permite que los líderes obtengan ganancias extraordinarias y es el componente principal de la desigualdad económica.

12 - Algunos desarrollos tecnológicos facilitan el crecimiento de los grupos productivos. Cuando los grupos liderados crecen, crecen sus jerarquías y la desigualdad aumenta.

13 - Las jerarquías que crecen quitan seguidores a otras jerarquías. Las jerarquías que no crecen se debilitan y mueren. A veces, las jerarquías menores restringen la libertad de movimiento de sus seguidores para no perderlos. Eventualmente, las jerarquías mayores liberan a los seguidores de jerarquías menores para seguir creciendo.

14 - Cuando toda una sociedad vive bajo una misma jerarquía, el margen de ganancia del líder se vuelve máximo, el nivel de vida de los demás se vuelve mínimo y el sistema social tiende al despotismo o al colapso.

15 - Debatir y concientizar es infructuoso para el cambio social. La red humana obedece señales de promoción y disuasión. El discurso y los valores son efectos y no causas de la acción social. Cambiar al mundo es intervenir la red.

16 - Las posiciones éticas y políticas predominantes se centran en los individuos y el discurso, pero las personas funcionamos en red.

17 - Prestamos atención a lo infrecuente o sorprendente y tendemos a ignorar lo que siempre está. La paradoja de la atención ocultó las leyes que regulan la acción social y desvió el pensamiento ético y político hacia temas poco trascendentes como el discurso, las decisiones racionales y los dilemas éticos.

18 - Existen los problemas genuinos y los pseudoproblemas. Los pseudoproblemas son problemas que no pueden resolverse hasta resolver un problema genuino, y que una vez resuelto el problema genuino se resuelven automáticamente. La mayoría de los esfuerzos predominantes para resolver las catástrofes ambientales, emocionales y económicas trabajan sobre pseudoproblemas. Las crisis genuinas son pocas y se encuentran y resuelven en la red.

19 - Los puntos de vista son tecnologías. Cambiar de paradigma vuelve sencillo lo complicado.

20 - La humanidad se modeló desde tres paradigmas: el dualismo, que nació en el siglo XVIII para modelar las órbitas planetarias, el gasismo, que nació en el siglo XIX para modelar gases ideales, y el networkismo, que nació con la computación y sirve para entender redes de múltiples nodos que interactúan, se adaptan y pueden formar estructuras. Los paradigmas dualistas y gasistas fracasan porque no son adecuados para comprender la humanidad.

21 - El pensamiento moderno fracasó en comprender y transformar la humanidad científicamente porque no tenía herramientas para entender redes vivas. El pensamiento posmoderno abandonó la pretensión de entender y transformar la realidad científicamente. El paradigma networkista permite estudiar la humanidad y la transformación social científicamente.

22 - La filosofía occidental distinguió dos formas separadas de conocer el mundo: razón e intuición, diánoia y noesis, ratio e intuitio, o sistema 2 y sistema 1. La razón procesa la información en serie y capta pocas cosas de una vez, pero es comunicable y perfectible, por lo que permite hacer ciencia. La intuición procesa información en paralelo y permite captar redes, pero no es comunicable ni perfectible, por lo que no permite hacer ciencia. La computación permite captar y comprender redes, y a la vez es comunicable y permite hacer ciencia, cerrando una brecha en el conocimiento que duró cien mil años.

23 - El pensamiento racional moderno descartó ideas intuitivas o místicas de la antigüedad porque no las comprendía. Algunas de ellas describían, a grandes rasgos y de manera falible, propiedades profundas de la red humana.

24 - Los puntos de vista pueden entenderse como funciones que toman un sistema observado y devuelven un sistema visto. El estudio formal de los puntos de vista permite dirimir problemas filosóficos y metafísicos cruciales. En particular, disuelve la dicotomía entre las verdades absolutas y las verdades como construcciones arbitrarias, porque define precisamente qué significa que algo sea verdadero desde un punto de vista.

25 - Cada punto de vista ve un sistema con dinámica y gradiente de movimiento propios. Las predicciones desde modelos sencillos pueden contener errores, y estos se perciben como perturbaciones o ruido. Desde un punto de vista, la energía necesaria para que suceda un proceso que va contra la dirección natural del sistema visto es la suma de perturbaciones que hacen falta para que suceda.

26 - Las emociones y las dinámicas comunitarias son el ruido de los modelos económicos. Desde la óptica económica, las comunidades son una fuente de energía nuclear, porque parecen crear energía a partir de la nada, energía que llega de otro sistema.

27 - Las redes vivas pueden estudiarse con una lupa o desde un mirador. Un bosque en crisis donde el pantano se pudre, los tucanes se enferman y los insectos devoran lo que quede puede estudiarse de dos modos. El enfoque especialista mira cada cuestión con una lupa y ve problemas intrincados, independientes, complejos, multicausales y aparentemente irresolubles. Desde el mirador, se ve una única causa sencilla: la deforestación.

28 - Los problemas sencillos de las redes vivas suelen tener soluciones sencillas. Un bosque es una red viva, y cada uno de sus organismos evolucionó para sostener equilibrios en esa red. Cuando la red se distorsiona, los equilibrios se pierden y el sistema sufre crisis, pero la vida es robusta. Reparar la red es suficiente para que la vida, por sí sola, recupere sus equilibrios y sane al bosque.

29 - Las crisis de ansiedad, depresión y estrés, y el crecimiento de la violencia social surgen de distorsiones específicas en el funcionamiento de nuestras comunicaciones. Existen mecanismos sencillos que podemos implementar en una red social para sanar la crisis emocional.

30 - El crecimiento de la desigualdad y la pobreza, la tendencia general de los sistemas económicos al despotismo o el colapso y la tendencia a destruir el medio ambiente surgen de propiedades de las dinámicas de liderazgo. Existen mecanismos sencillos que podemos implementar en una red productiva para salvar al mundo.

Soy Juan, escribí el correo que acabás de leer. Podés ver los 30 puntos en nuestra nueva web: https//networkismo.com 

Si me escribiste un correo en estos días y todavía no te respondí es porque estuve con poco tiempo. Prometo responderte pronto.

Hoy vamos a empezar las reuniones de escritura y organización del proyecto networkista. La idea es trabajar en refinar la teoría networkista y escribir sobre sus aplicaciones, así como empezar a trabajar en soluciones más prometedoras y elegantes para los problemas importantes del presente. Si te interesa saber más, podés responder este correo.

Por otra parte, desde la semana que viene vamos a estar subiendo videos que expongan la teoría económica y la teoría psicológica del networkismo, que fueron los temas que presentamos en los dos primeros talleres presenciales. Son propuestas disruptivas y ofrecen nuevos paradigmas para entender mejor cómo nos conectamos para producir y socializar.

En tercer lugar, voy a intentar dedicarme casi exclusivamente a este proyecto durante los próximos ocho meses (por lo menos). Estoy trabajando junto con Valentín Muro para finalizar cinco libros que exponen los aspectos centrales del paradigma networkista.

Ahora estamos corrigiendo el libro de economía para redes, llevo escrita la mitad del libro de psicología para redes, y entre fin de año y el año que viene la idea es terminar los otros tres libros: el de ética para redes, el de epistemología sobre redes vivas y sistemas complejos, y un libro que sirva como exposición transversal al paradigma networkista.

Si te interesa este proyecto, quizás puedas colaborar. Te cuento algunas cosas que queremos hacer por si se te ocurre algo en lo que puedas dar una mano:

  1. Transcribir automáticamente los dos videos de “La filosofía networkista” usando Whisper (una IA de código abierto que funciona muy bien para hacer transcripciones). Son dos videos de 4 hs que introducen el paradigma networkista y serviría tener el material escrito como introducción inicial. Hay material en Google Colab que permite transcribir videos de Youtube usando Whisper.

  2. Confeccionar un libro digital con el material transcripto del punto anterior. Usar algún modelo de lenguaje para eliminar marcas de oralidad, separar en capítulos con los títulos correspondientes y armar un índice, y exportar como pdf o epub para poder compartirlo.

  3. Ayudarnos a diseñar un logo, estética y/o identidad visual para el proyecto.

  4. Encontrar cómo grabar videos con este formato del modo más fácil posible para que queden lindos.

  5. Colaborar con la edición de material audiovisual (videos y/o material para redes).

  6. Sumarte a las reuniones de conversación y desarrollo teórico. Vamos a intercalar reuniones virtuales con reuniones presenciales así que podés sumarte incluso estando lejos.

  7. Lo que se te ocurra que pueda ayudar :)

Te mando un gran abrazo,

Juan