- Filosofía del Futuro
- Posts
- Celebrar la creatividad
Celebrar la creatividad
Solo podemos aportar valor en diálogo otros.
Cuando mostrás tu trabajo por primera vez, pasa algo interesante. La forma en que otros responden no solo afecta cómo te sentís, sino que moldea lo que vas a crear después.
Empecé a pensar en esto cuando noté un patrón entre personas creativas. Los que terminan construyendo cosas interesantes suelen haber comenzado con un proyecto pequeño que recibió apreciación inesperada de personas que respetaban. Esa respuesta temprana, además de alentarlos, marcó la dirección de su trabajo futuro.
No se trata de motivación en el sentido básico de que "el elogio se siente bien". Hay algo más profundo sucediendo, algo que se conecta con cómo evolucionaron nuestros cerebros para manejar las recompensas sociales.
Tampoco se trata del elogio en un sentido superficial. Los cumplidos vacíos no tienen este efecto. Lo importante es la apreciación genuina de personas cuya comprensión y valores se alinean con tus aspiraciones.
Cuando nuestros ancestros vivían en grupos pequeños, la supervivencia dependía de hacer contribuciones valiosas al grupo. Pero el valor es algo complicado; no siempre es obvio qué terminará siendo útil para otros. Por eso desarrollamos mecanismos sofisticados para detectar y responder a la retroalimentación social.
Heredamos circuitos cerebrales que evolucionaron cuando la reputación era el equivalente prehistórico de la economía de mercado. En ese entonces, hacer algo valioso para tu comunidad (desde cazar exitosamente hasta curar a alguien) significaba literalmente recibir comida a cambio. La supervivencia de nuestros ancestros dependía de su capacidad para contribuir de maneras que su comunidad valorara.
Pensá en lo que sucede cuando alguien escribe su primer post en un blog y obtiene reconocimiento generalizado. Esa experiencia no solo los hace sentir bien, también les enseña algo crucial: dónde pueden crear valor sus esfuerzos. El cerebro encuentra una dirección prometedora y enfoca toda su atención y energía en ella.
Por eso la apreciación genuina es tan poderosa. Cuando alguien se involucra realmente con tu trabajo está ayudándote a crear. Está proporcionando retroalimentación que moldea el desarrollo de habilidades e intereses. Los creadores exitosos suelen estar inusualmente sintonizados con la apreciación genuina, casi como si siguieran una brújula interna.
Esto se nota claramente en proyectos de código abierto. Los desarrolladores pasan incontables horas contribuyendo a proyectos sin retribución económica porque la apreciación de pares calificados es una señal altamente confiable sobre el valor de su trabajo y los ayuda a desarrollar las habilidades que serán más útiles.
Esta perspectiva sugiere que hemos estado pensando la motivación al revés. El impulso interno del creador no existe aislado; nuestra creatividad está profundamente entrelazada con la retroalimentación social. Por eso rodearte de la comunidad correcta es crucial para el trabajo creativo. No son solo una audiencia, sino participantes activos en un sistema antiguo que ayuda a dirigir el esfuerzo humano hacia resultados valiosos.
Cuando alguien admira genuinamente tu trabajo, tu cerebro lo procesa como si estuviera invirtiendo en tus esfuerzos futuros, porque durante la gran mayoría de la historia humana, eso era exactamente lo que pasaba. La apreciación era una señal que decía "seguí haciendo este tipo de cosas, la comunidad te va a apoyar".
No es tan diferente de cómo los inversores modernos impulsan startups. Pero en lugar de operar a través de cálculos financieros explícitos, este sistema antiguo funciona a través de la emoción y la intuición. Es una forma de computación social que ayuda a determinar qué necesita la comunidad y qué rol podría cumplir mejor cada persona en crearlo.
Lo más interesante es cómo se crean bucles de retroalimentación. El buen trabajo atrae apreciación sofisticada, que guía la creación de mejor trabajo, que atrae apreciación aún más sofisticada.
Esta manera de pensar la motivación tiene implicaciones prácticas. Si estás dirigiendo una organización creativa, lo más importante no son los sistemas formales de feedback, sino asegurarse que la apreciación genuina fluya hacia el trabajo prometedor. Querés que la gente pueda detectar fácilmente cuándo está creando valor real y promover buenos apreciadores.
La próxima vez que aprecies el trabajo de alguien, recordá que tu respuesta no solo los está alentando, sino que está ayudando a crear lo que harán después. Eso no solo es agradable, sino que es necesario.
Nuestro impulso interno no se trata solo de hacer cosas. Se trata de participar en un sistema antiguo y sofisticado que ayuda a dirigir el esfuerzo humano hacia lo que más nos importa como comunidad.
¡Hola!
Espero que hayas tenido un buen inicio de año. Soy Giovanna, quizá me recordás de Por qué salvar a los héroes, en respuesta a un texto de Ursula K. Leguin.
La nota que acabas de leer fue escrita por Juan Fernández Zaragoza.
El rol de las emociones en nuestra vida social, y cómo regulan la cooperación es un tema que se desarrolla en el libro Nodos: psicología para redes. Por ahora están disponibles los primeros capítulos, pero cuando esté terminado subiremos un borrador descargable como ya hicimos con Patrones y La reforestación social.
Esta semana, mirando de frente a un año que nos entusiasma mucho, queremos hacerte un pedido especial: ¿nos ayudás contando por qué recomendarías Filosofía del Futuro?
Nos va a dar mucho gusto leerte, pero también va a guiar nuestro trabajo en adelante ;)
Muchas gracias por ser parte de este proyecto.
Te mando un abrazo grande,
Giovanna
Filosofía del Futuro
Reply